11/3/15

VERDAD para desmontar los tópicos contra la clase de Reli

la religión no es algo negativo ni prohibido en España, sino materia de protección por parte de los poderes públicos, pues la libertad religiosa es un derecho fundamental. la Ley Orgánica de Libertad Religiosa (LOLR), de 1980, que recoge y garantiza el derecho de toda persona a «recibir e impartir enseñanza e información religiosa de toda índole, oralmente, por escrito o por cualquier otro procedimiento; y elegir para sí, y para los menores no emancipados e incapacitados, bajo su dependencia, dentro y fuera del ámbito escolar, la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus convicciones». la misma ley recoge el derecho de la Iglesia, y de cualquier otra religión, a establecer «lugares de culto o de reunión con fines religiosos, a designar y formar a sus ministros, a divulgar y propagar su propio credo». Es decir, que la Iglesia puede enseñar su doctrina en sus templos, y también en los centros docentes. los Acuerdos no imponen a nadie estudiar Religión: «Por respeto a la libertad de conciencia, dicha enseñanza no tendrá carácter obligatorio para los alumnos. Se garantiza, sin embargo, el derecho a recibirla». Desde que hay democracia en España, todas las leyes educativas han sido elaboradas por el PSOE, y todas han remitido a los Acuerdos con la Santa Sede para garantizar la enseñanza de la Religión. en Alemania, es obligatoria la enseñanza religiosa (de distintas confesiones), aunque los padres pueden pedir una exención para que sus hijos reciban una alternativa, que varía según los Länder; en Finlandia, es de obligada oferta para los centros, aunque de libre elección en los públicos y obligatoria en los colegios confesionales; y la situación se repite en Reino Unido, Suecia, Austria, Noruega, Holanda, Polonia, Bélgica..., países que, por cierto, obtienen mejores resultados que España en las pruebas PISA. La LOMCE sólo explicita lo que las anteriores leyes daban por sentado cuando aludían a los Acuerdos: que los centros tendrán que ofertar la enseñanza religiosa, pero los alumnos podrán no elegirla, y que esta asignatura tendrá el mismo tratamiento que el resto, por lo que tendrá alternativa académica y computará para la nota media. La LOMCE otorga a la Religión el carácter evaluable que le corresponde en virtud de los Acuerdos. Religión no entrará en las pruebas finales de Secundaria, ni en Selectividad, por lo que no contará para la nota media de esas pruebas, que son el 40% de la nota media en el expediente de cada alumno. de cara a una beca, Religión (y su alternativa) será una de las materias (más de 30, en Secundaria y, al menos, 21 en Bachillerato) que computen para calcular el 60%.de la media de notas. La enseñanza de la Religión nace del ejercicio de un derecho fundamental, protegido por una Ley Orgánica; y los Acuerdos responden a esa importancia al exigir que esa asignatura se imparta «en condiciones equiparables a las demás disciplinas fundamentales». Discriminatoria era la situación actual para los alumnos que la cursaban. la Ley de Libertad Religiosa establece que «el Estado, teniendo en cuenta las creencias religiosas existentes en la sociedad española, establecerá Acuerdos o Convenios» no sólo con la Iglesia católica, sino con el resto de «Iglesias, Confesiones y Comunidades religiosas inscritas en el Registro, que por su ámbito y número de creyentes hayan alcanzado notorio arraigo en España». la asignatura de Religión católica incluye un estudio de la historia y de los rasgos distintivos del resto de religiones, que no aparece en la asignatura de Historia establecida por el Estado. La enseñanza de Religión católica muestra los contenidos del credo cristiano, mientras la catequesis ayuda a la asimilación de ese credo en la propia vida. un informe de la UNESCO sobre la educación del siglo XXI reconoce que la enseñanza religiosa «puede servir de útil referencia para futuros comportamientos» y «contribuir al desarrollo global de la persona. A diferencia de la clase de Religión, Educación para la ciudadanía sí era obligatoria para todos. Además, mientras en Religión se evalúan los contenidos, en EpC se evaluaba la asimilación de los valores que se transmitían. Tanto la Ley Orgánica de Libertad Religiosa como una reciente sentencia del Tribunal de Estrasburgo reconocen que ningún Estado es competente para establecer qué se ajusta y qué no a un credo religioso y, por tanto, que depende sólo de las autoridades de esa confesión religiosa designar los contenidos de su fe y a las personas encargadas de transmitirla. La Administración no discrimina a los ateos, o a los agnósticos, pues no obliga a nadie a elegir esta asignatura, pero tampoco puede discriminar al 72% de las familias, que son las que eligen voluntariamente cursar esta asignatura.

3/3/15

LA CIENCIA NO LO ABARCA TODO

Precisión milimétrica...¿de la nada? Hoy conocemos el impresionante ajuste que tienen las algo más de media docena de constantes fundamentales del Universo, como la masa y carga de las partículas atómicas, la constante de Planck o la de Boltzman ...cuyos valores son conocidos, pero no están explicados. Además, la colosal variedad de combinaciones de valores posibles para dichas constantes no permitirían que el Universo se pareciera a lo que es y existiera la vida. Lo mismo ocurre con las leyes, pues las que se conocen ¿Porqué existen? ¿y porqué no otras distintas? Por ejemplo: si la fuerza nuclear fuerte hubiera sido algo más débil, todo el Universo sería de hidrógeno . si algo más intensa, habría más helio y elementos pesados, pero no hidrógeno. En ambos casos no viviríamos para contarlo. Si la fuerza electromagnética fuese mayor, las reacciones químicas no serían posibles. Si la expansión del Universo hubiera experimentado al principio una desviación del orden de 10-40, el Universo se habría desparramado sin germinar la vida. Una pequeña variación en el exceso de protones en relación a los antiprotones (uno más en mil millones) habría producido un Universo sin materia bariónica o una cantidad desastrosa de ella. Si la gravedad hubiera sido más débil , las nubes de gas no se habrían condensado en estrellas como nuestro sol. Si hubiera sido algo mayor, las estrellas se habrían consumido tan rápidamente, al tiempo que se engullirían unas a otras en una descontrolada furia abrasadora, que la vida no habría tenido ni la más mínima oportunidad siquiera de asomarse tímidamente a este Universo. La densidad experimental del Universo es un décimo de la crítica, y el resultado de dividir la primera entre la segunda recibe el nombre de Omega y su valor es 0,1. Esa aparente falta de un 90% de masa puede no existir o estar oculta a nuestras técnicas, pero de acuerdo con la teoría , Omega debió encontrarse al comienzo, muy próximo a 1, con un ajuste tan fabuloso como decir que debió estar dentro 10-60 de 1. lo que es un ajuste impresionante. Pero aún hoy debería estar muy próximo a 1, pues solo ello permitiría explicar lo que experimentalmente es indudable, y es la extraordinaria estructuración de la materia en galaxias, cúmulos y supercúmulos, en el espacio, cuya disposición no es al azar como bien saben los astrónomos. Cualquier desviación de 1, por pequeña que fuera en la era inflacionaria (de los 10-43 seg. A los 10-34 seg.) no habría llevado al universo actual. Si inferior a 1, pocas regiones acumularían materia suficiente como para dar alguna estrella. Si mayor que 1, todo colapsaría brutalmente. La más mínima desviación habría condenado al Universo al olvido. Una vez más, no hay lugar para la casualidad, y a pesar de ello el Universo está condenado a extinguirse inexorablemente. Entonces ... ¿todo para nada? Es lógico, dirán algunos, ya que venimos de la nada. No espere mucho, pronto le dirán que usted tampoco es nada. Hoy se postula el origen del Universo a partir de una fluctuación cuántica, pero esto requiere leyes, y eso ya es algo. ¿De donde surgieron, por que no otras leyes? ¿puede la nada tener capacidad creadora?... Pero entonces ya es algo. ¿puede la nada tener necesidad lógica de la existencia? Pero la condición de necesidad lógica, que ya es algo, no obliga a la existencia física. Semejante aberración del pensamiento científico para la creación ex nihilo del Universo debe apoyarse en una teoría cuántica de la gravedad; pero eso a pesar de los inmensos esfuerzos por hallarla, no existe aún. Adelantar conclusiones, y muy absurdas, sin suficiente base es desacreditar el método científico, y engañar a los profanos. Si el Universo fuera autocreador de si mismo, a partir de la nada, siendo todo lo que existe, debe ser autoconsistente, autocontenido y no precisaría nada externo a él para existir. Debería contener la explicación de si mismo, sin carencias. ¿tiene esto apoyo científico? Matemáticos como D. Hilbert, G. Frege y B. Russell intentaron dotar a las matemáticas de un carácter absoluto y totalmente consistente. Pero hacia 1931, el matemático Kurt Gödel publicó un impresionante artículo donde demostraba la imposibilidad del intento de sus colegas, pues las matemáticas ni pueden ser totalmente consistentes ni totalmente completas, siempre se deberán aceptar principios por fe. Y la ciencia expresada en lenguaje matemático nunca estará totalmente concluida, no lo podrá explicar todo. Del teorema de Gödel se deduce lo siguiente: -En cualquier ciencia, la ausencia de contradicción es indemostrable -Ninguna ciencia tiene carácter absoluto -Una teoría del todo que justifique la existencia del Universo y el porque es como es, es imposible -La ciencia absoluta requiere una jerarquía infinita de sistemas formales de complejidad creciente, sin que ninguno de ellos pueda servir de base a la estructura global -La ciencia absoluta tendría que ser infinita -Una teoría de la naturaleza nunca puede ser final. La teoría del Todo está condenada al fracaso por razones de consistencia lógica. Es una quimera. El Universo no puede explicarse a si mismo; la salida a su contingencia debe buscarse fuera de él, a lo que yo llamo Dios. El mismo B. Russell decía en 1959: “La espléndida certeza que siempre había esperado encontrar en las matemáticas se perdió en un laberinto desconcertante” Es curioso que el Universo, que es finito así como sus propiedades, tenga que ser explicado por una ciencia infinita, y eso, que no es posible, testimonia lúcidamente como se constate nuestra mente debe rendirse a la fe ( entendida en sentido genérico ) la cual nunca será vencida por la razón por cuanto ésta se halla cimentada sobre principios aceptados a priori ( por fe ). Si un Universo físico y finito tiene que ser explicado por una ciencia infinita ¿no es obvio que semejante paradoja solo se resuelve si reconocemos que su razón de ser está fuera de él? También fue B. Russell quien dijo: “Las matemáticas pueden ser definidas como una materia en la cual nunca sabemos de que estamos hablando ni si es verdad lo que decimos” En pocas palabras: la ciencia nunca nos proveerá de argumentos, siquiera mínimos, para excluir a Dios de la creación del Universo. Por tanto, no resulta lógico tratar de sustituirlo, y menos por la nada.